índice de contenidos
¿Qué es la dependencia?
Es la necesidad de presencia de la figura de referencia para el propio bienestar. Dicho esto, muchos de nosotros compartimos la vida con nuestros compañeros caninos, hemos podido comprobar en más de una ocasión que nuestro perro no se separa de nosotros y parece nuestra sombra.

“Nos levantamos del sofá para dirigirnos al cuarto de baño y cuando nos disponemos a cerrar la puerta, nos damos cuenta que nuestro perro viene detrás nuestra; en alguna ocasión incluso entran dentro del baño y en otras sino se lo permitimos esperan deseosos tu salida en la puerta” Esto puede parecernos molesto o no.
Ante todo tenemos que tener claro que el perro es un animal social, con lo que necesita estar en compañía de otros de su especie o de nosotros. Pero tenemos que diferenciar entre lo que es tener un buen vínculo de una dependencia o hiperapego.
Pero, ¿porqué algunos perros nos siguen como si nuestra sombra se tratase y otros no?
Aquí deberíamos valorar diferentes factores y sería necesario una valoraión individualizada de cada caso ya que la dependencia de los perros puede estar determinada por diferentes situaciones.
¿Cómo afecta la dependencia al perro?
Algo fundamental para el perro es el descanso, los perros duermen de 12 a 16 horas al día (La importancia del descanso en los perros). Poneros en situación: “Estamos en el sofá viendo una película y llegan los anuncios, nuestro perro parece que está plenamente dormido. Nosotros nos levantamos para dirigirnos a la cocina, e inmediatamente nuestro compañero se levanta rápidamente para seguirnos hacia donde nos dirigimos”. A lo largo del día realizamos muchas situaciones similares a esta, con lo que el perro no llega a descansar estando en un estado de alerta constante, convirtiéndose en un problema al no tener descansos de calidad.
¿Cuales son las causas más comunes?
- Una alta dependencia o hiperapego
- Problemas de ansiedad por separación
- Problemas de miedo
Puede darse por muchas otras razones, pero estas son las principales causas.
¿Cómo soluciono el problema?
Deciros que antes de nada, se debería contactar con un profesional de vuestra zona que valore el caso para que pueda identificar la raíz del problema y daros las pautas y herramientas necesarias para tratar de solucionarlo ya que como cometamos antes los factores pueden variar de un perro a otro por ello será necesaria hacer una previa valoración.
Pero como pauta general os ayudará trabajar la independencia de vuestro perro. (Te puede interesar nuestras sección de Perriconsejos)
Si necesitas más ayuda estaremos encantados de poder ayudarte. Puedes contactar con nosotros a través de los siguientes canales.
Queremos acercarte a tu bandeja de entrada todo el contenido que creamos para ti. Apúntate a nuestra DogsLetter y entérate de toda la actualidad, consejos y vídeos que te ofrecemos para entretenerte y divertirte junto a tu perro. ¿Te apuntas?
Te puede interesar: La ansiedad por separación, Estimulación mental en perros, Falsas apariencias: El trasportin
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks