- Planificación. Lo primero y más importante será tener planificado el viaje, donde vamos a ir, como será el lugar donde vamos a viajar, conocer las zonas que hay para poder pasear con el perro y tener localizado un veterinario cercano donde poder acudir en caso de emergencia… Tan importante como preparar nuestra maleta será preparar la de nuestro amigo sabiendo de antemano que va a necesitar para que no le falte de nada. Podremos acudir al veterinario previamente, explicarle cual será nuestro destino e itinerario, principalmente si vamos a viajar fuera del país, por si fuera necesaria alguna vacuna, y aprovechar para que le haga una revisión completa. También será de vital importancia hacer las reservas con antelación, tanto de los medios de transporte como de los alojamientos, avisando siempre que viajamos con un animal de compañía para no tener ninguna sorpresa de última hora.
- Educación. Es básico e imprescindible que el perro tenga una conducta socialmente correcta, aún más cuando vamos a ir a un hotel, de esta manera disfrutaremos aún más de su compañía pudiendo ir acompañados de nuestro amigo a casi cualquier parte sin que ello cause molestia a los demás.
- Preparar la maleta. Deberemos asegurarnos que lleva un cama o manta, su bebedero y comedero, la correa, algunos juguetes, su comida y si toma alguna medicación o complemento alimenticio no olvidarnos de él.
- La cartilla sanitaria. Será imprescindible llevar con nosotros la cartilla sanitaria del perro. En primer lugar porque es la forma más sencilla de identificar al perro ante cualquier problema así como de demostrar en caso necesario que lleva las vacunas al día así como el microchip. Además en caso de tener alguna urgencia médica le estaremos facilitando al veterinario de la zona los datos de posibles patologías anteriores.
- Pasaporte Europeo. Recuerda solicitar a tu veterinario el pasaporte europeo, si es que no lo tienes, siempre que vayas a viajar fuera del territorio español. Este pasaporte deberá cumplir las condiciones siguientes:
Medios de trasporte
El coche: Es el medio de transporte más común, sencillo y cómodo, ya que permite hacer paradas cada 2-3 horas para que su animal descanse, estire las patas , haga sus necesidades, beba agua. Es muy importante en viajes de larga duración que el perro pueda realizar este tipo de descansos.Para ello, deberá acostumbrarlo previamente a viajar en coche, desde viajes de corta distancia ampliando a trayectos más largos. También es recomendable llevarlo bien sujeto con un arnés y su cinturón de seguridad, dentro de un transportín o en el maletero siempre separado por una rejilla o malla. Si nuestro perro es de los que se marean durante el viaje, será conveniente darle alguna medicación contra mareos 40 minutos antes de comenzar el viaje (no dude en consultar a su veterinario).
El barco: Las compañías navieras admiten animales pero deberán viajar en unos compartimentos especialmente habilitados para ello. Sólo en algún caso podrán viajar en cubierta acompañados por sus propietarios, lo mejor es consultar antes de reservar.
Otros medios de transporte: Existen servicios de transporte de animales 24 horas (MRW), o bien personalizados de puerta a puerta.
Tipos de alojamientos
Será importante tener en cuenta donde os vais a hospedar ya que en función de ello las normas podrán variar.
En hotel: Cada día hay más hoteles que admiten animales de compañía pero habrás de saber que no todos ellos lo hacen e incluso que algunos son muy restrisctivos en cuanto a este tema. Por tanto es importante al hacer la reserva, indicar siempre que viaja con un animal de compañía, advirtiendo que no ladra, que sabe controlarlo para que no moleste a los clientes ni al personal del hotel, y que, de ocasionar algún desperfecto, se responsabilizará de su reparación. Todo lo anterior, facilitará su admisión y la de futuros animales.
Casas rurales: Habrá de hablar con el propietario para informarle de que le acompañará su perro, en la mayoría de ellas admiten animales de compañía sin cobrar suplemento. Es probable que la casa rural en la que se aloje tenga animales, por lo que es recomendable mantener a su mascota controlada en todo momento para que no los moleste.
Camping: Lo único que suelen solicitarnos en los campings es que los perros no permanezcan sueltos por el recinto. Y que impidamos que sus necesidades se hagan dentro del camping, por lo demás suelen ser bastante permisivos con los perros. Igualmente no dude en informarse si el camping en el que se va a alojar le permite llevar a su mascota, algunos de ellos no las admiten dentro de bungalows pero siempre podrás optar por la tienda de campaña.
Lugares
El campo: Ofrece la posibilidad de dar largos paseos en parajes tranquilos donde los animales pueden pasear sueltos y sin peligro. Al principio hay que estar atentos para que no se despisten y se pierdan.
La playa: En la mayoría de playas españolas no está permitido el acceso de perros durante la temporada de baños (junio-septiembre). Esta información se muestra en las vallas informativas que hay junto a los accesos a las playas. En caso de que acuda a una playa que admita animales, busque una sombra para su perro y llévele agua fresca.
Muy buen resumen!!
Solo una aclaración, en RENFE admiten perros de hasta 10kg! No 6, que casi me muero del infarto al verlo y corrí a su página para asegurarme jajaja
muy buenos consejos, me parece injusto lo del limite de peso que ponen en los trenes de largo recorrido y los aviones deberian dejar al animal con su dueño en la faldita o en el suelo junto a el sin jaula ni nada que no son contagiosos jooo, con lo que me gustan a mi los perrines por qué no se acostumbra la gente a compartir el mundo con los demás animales, este mundo no es solo de los humanos, hay que compartir y aceptar