Muchas veces observo a la gente como interactúa con su mascota a través del juego. En ocasiones la gente me sorprende como juega con su perro “persona cabizbaja he inmóvil, que lanza la pelota a su perro una y otra vez, sin comunicarse ni una sola vez con él”, eso y un lanzador automático, para mí es lo mismo; bueno el lanzador automático de pelotas, fomenta los procesos cognitivos del perro, al tener que descubrir donde introducir la pelota para que vuelva a ser lanzada.
El juego con nuestro perro tiene que ser divertida tanto para el como para nosotros, debemos de comunicarnos he interactuar con el a través del juego. Os voy a enumerar unos pocos beneficios que aporta el juego a nuestros perros.
- Facilita la interacción social con el propietario (mejorando la vinculación), y con otros perros fomentando las interacciones sociales. Consiguiendo que un futuro nuestro perro sepa interactuar en el juego con otros perros de una forma correcta.
- También le ayuda a mejorar la memoria y estimula el crecimiento de la corteza cerebral (el segundo punto, se da en edades tempranas). Ya que el juego y la exploración que ello conlleva, desencadena la secreción de BDNF, una sustancia esencial para el crecimiento de las células cerebrales.
- Es capaz de moldear el comportamiento adulto y estimula el del cachorro.
- Se puede utilizar como reforzador en el entrenamiento.
- Es auto-reforzante y divertido, al igual que fomenta la habilidad ( mejor adaptación a nuevas situaciones en un futuro)
Aún hay más beneficios que se le podrían atribuir al juego. Pero espero que estos sean suficientes para tomarnos más en serio el juego con nuestros perros.
Rubén Manzano Díaz
Educador canino y técnico en TAA
One response to “Jugar con nuestro perro: Beneficios”